¡Podemos reciclar el plástico!
Desde siempre el plástico ha estado asociado a millones de años antes de su degradación, pero ¿sabías que se puede reciclar? Un gran problema de contaminación en el planeta es la abundancia de materiales artificiales no degradables
Un gran problema de contaminación en el planeta es la abundancia de materiales artificiales no degradables pero ahora ¡podemos reciclar el plástico!
Imagina: usas una botella y usas ese plástico para hacer un juguete y así… Reciclaje.
Un problema en el que nos hemos metido como especie y que afecta al planeta entero es la gran cantidad de materiales que hemos creado y que, o no se degradan o tardan miles de millones de años. De entre éstos, el plástico es quien causa el conflicto más álgido: se ha concentrado en los océanos creando enormes islas de basura, los peces confunden este material con comida y se envenenan, tortugas, pingüinos y muchos otros animales acaban atrapados, mutilados o muertos debido a bolsas de plástico, empaques o cualquier pieza de este derivado del petróleo. Así que cuando me enteré de que se podía reciclar me alegré mucho, ¿te imaginas si recicláramos el plástico en vez de tirarlo en donde no puede ser aprovechado? ¿Cuánto más plástico nuevo tendríamos que extraer del petróleo? La verdad es que es algo que habría que hacer ya.
El siguiente video, de la Cámara Argentina de Reciclado de Plástico, nos da una visión del proceso completo del reciclaje del plástico, desde la recolección hasta su reinserción en alguna de las cadenas productivas.