Nos unimos para cuidarte
Y mañana será otro día…mejor y Fundación Televisa nos unimos para cuidarte
Y mañana será otro día…mejor y Fundación Televisa nos unimos para cuidarte contra el cáncer de mama y las adicciones.
Prevención del consumo de alcohol y drogas
- Atención a consumidores de sustancias psicoactivas y/o conductas adictivas y familiares
- Intervención breve para dejar de fumar
- Intervención en crisis y emergencias
- Información sobre sustancias psicoactivas
- Derivación a líneas asistenciales
- Referencia a centros especializados en adicciones reconocidos por la Comisión Nacional contra las Adicciones
- Permite conocer el nivel de riesgo relacionado al consumo de drogas
- Ayuda a identificar señales de alerta del consumo de drogas en hijas/os, alumnas/os o alguna persona cercana
Tips para padres:· Si sospechas que tu hijo o hija está en problemas, acércate y bríndale tu apoyo; evita juzgarlo y háblale sobre los riesgos y daños que el consumo de drogas puede traerle a su vida. Involúcrate en sus actividades y conoce a sus amistades.
· A mayor convivencia familiar, menor riesgo de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Come con tus hijos, diviértete con ellos, hagan deporte.
· Evita que tus hijos inicien el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas. Infórmate oportuna y adecuadamente, pero, sobre todo, promueve y refuerza factores como la autoestima, la comunicación y los limites en tu familia.
También, te acompañamos en tu diagnóstico o tratamiento de cáncer de mama, no estás sola.
A través del Centro Oncológico Internacional (COI) podremos brindarte apoyo integral con calidad y calidez a pacientes de escasos recursos incluyendo diagnóstico y detección oportuna, orientación, asesoría, estudios de diagnóstico, apoyo, canalización; así como todo el tratamiento integral, sin costo alguno.
El porcentaje de mujeres que padecen o padecerán cáncer de mamá en nuestro país es muy alto. Es importante que practiques la autoexploración una vez al mes y siempre los mismos días, esta sencilla práctica puede salvar el resto de tu vida. Lo recomendable es el 5 o 6 días después de tu menstruación y si ya no menstruas elegir un día fijo y realizar este sencillo examen ese día todos los meses y puedas así detectar cualquier anomalía a tiempo.
Una alimentación baja en grasa, un programa de ejercicio continuo, no fumar, ni consumir alcohol en exceso son hábitos que pueden contribuir a tener una vida saludable.
Pasos para realizar una exploración de mama:
- De frente al espejo, revisa si hay cambios en la piel y senos.
- Pon las manos en la cintura, y detalladamente observa si hay algún cambio o abultamiento.
- Levanta los brazos y visualiza algún cambio en la forma o textura del seno.
- Levanta cada brazo y toca alrededor de la axila y el seno para detectar bultos.
- Recuéstate sobre una almohada y realiza el mismo procedimiento.
- Presiona suavemente el pezón en busca de secreciones o bultos.
Queremos ayudarte a cuidarte. Para más información comunícate al 01 800 877 3264 o en www.fundacioncoi.org