Descendiente del gran rey y poeta Nezahualcóyotl y de una familia española, don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1578-1648) aprendió la lengua castellana en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, la primera institución de Educación Superior de América fundada por Juan de Zumárraga, primer obispo de México. Dedicó su vida a reconstruir el pasado indígena con el fin de narrarlo a los españoles y preservarlo, por lo que consiguió formar la más amplia biblioteca con documentos prehispánicos de sus tiempo.
Sus obras más importantes son la Relación histórica de la nación tolteca y la Historia chichimeca que incluyen fragmentos de textos prehispánicos, pero no son las únicas; en él se conjuga la inocencia y el uso de las imágenes superpuestas, característico de la literatura prehispánica y la fluidez y refinamiento de las letras del siglo de oro español. En definitiva él ocupa un lugar fundamental en lo que podemos considerar como Literatura Mexicana... Si te interesa, en el siguiente enlace puedes consultar las Obras históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, recopiladas por Alfredo Chavero. Éste descendiente de la más alta nobleza acolhua y quien mantuvo abierto el diálogo con nuestro pasado indígena, en 1612 fue nombrado gobernador de Texcoco y hoy se le considera uno de los pioneros del diálogo entre culturas.